Mentes Despiertas es un programa formativo conducido por personas afectadas de algún tipo de enfermedad mental, dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y a centros de educación para adultos en general de la provincia de Barcelona.
 
                                        En el Grupo Som Via trabajamos desde hace más de diez años con personas afectadas   de problemas de salud mental. Creemos que la educación es la herramienta por   excelencia para impulsar el cambio a nivel individual y social, y que, por   tanto, es la llave de acceso a una sociedad más inclusiva que ofrezca una   mayor igualdad de oportunidades. A partir de este compromiso y experiencia,   nace Mentes Despiertas, un programa formativo conducido por personas con   problemas de salud mental, dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato, Formación   Profesional y a centros de educación de adultos en general en la provincia de   Barcelona. El programa se desarrolla a través de cuatro vías principales:
 1. Una charla   en el centro educativo
 2. Un   plan de actividades y acciones complementarias para que el profesorado las   trabaje en el aula
 3. Una   visita organizada a un recurso de salud mental.
 4. Un   ciclo formativo para personas con problemas de salud mental interesadas en   participar en el programa como ponentes. 
El objetivo es desestigmatizar la enfermedad mental mediante la educación con el fin de evitar el aislamiento y la marginación de las personas que la padecen y favorecer su integración en la sociedad a todos los niveles, es decir, que puedan acceder normalmente a un trabajo, relacionarse con los demás o encontrar pareja, y llevar una vida más plena y satisfactoria.
Fuente de información:
Grup Som Via: Ments Despertes, mira amb uns   altres ulls [Internet]. Cataluña [consulta realizada el 28 de agosto de   2018]. Disponible en https://www.somvia.org/es/proyectos/mentes-despiertas/ 
-       Dar a conocer a los jóvenes las consecuencias del consumo de sustancias   tóxicas.
-       Normalizar las enfermedades mentales: acercar la realidad de la   enfermedad mental a los alumnos para que puedan entenderla, así como   comprender y respetar a quien la padece. Difundir el programa a nivel   comunitario.
-       Promover buenos hábitos: fomentar entre los alumnos de los distintos   centros educativos hábitos saludables, así como la reflexión sobre ciertas   conductas de riesgo como el consumo de drogas
-       Fomentar la participación en la comunidad de las personas que sufren una   enfermedad mental: formarlas e implicarlas en acciones de servicio a la comunidad   con el fin de mejorar su autoestima y favorecer su integración,   empoderamiento y normalización social.      
Satisfacción clientes. Se llega a toda la sociedad, tanto a los pacientes como a la sociedad en general. Se contribuye a la educación de la sociedad.
Generar valor para los clientes.
Sin especificar
Publicada el 18 sep. 2018
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar