Hasta hace poco no existía un cuestionario de satisfacción con los cuidados enfermeros que recogiera los aspectos importantes para el paciente crítico ni que valorara dichos cuidados de forma integral en este contexto. Teniendo muy en cuenta la perspectiva de estos pacientes, se ha elaborado un cuestionario fiable que contempla aquellos aspectos importantes para ellos, con el fin de valorar su satisfacción con los cuidados recibidos.
 
                                        Introducción
Es innegable que actualmente se ha avanzado mucho en la medición de la   satisfacción de los pacientes con los cuidados enfermeros gracias al uso de   diversas herramientas. Sin embargo, ninguna de ellas se había creado   específicamente para valorar la satisfacción de los pacientes críticos con   los cuidados recibidos en las unidades de cuidados intensivos, por lo que no   recogían aquellos aspectos importantes para ellos ni valoraban en toda   su extensión ni de forma integral los cuidados enfermeros en este contexto práctico.   Por ello, considerando que la satisfacción es un factor que hay que tener en   cuenta para valorar la calidad de los cuidados, era importante conocer las   dimensiones de dicha satisfacción desde la perspectiva del paciente crítico para   utilizarlas como base para la creación de un cuestionario fiable y eficaz.
Objetivos
Diseñar y   validar un cuestionario desde la perspectiva del paciente crítico para   evaluar la satisfacción con los cuidados enfermeros.
Metodología utilizada
Diseño cuantitativo, psicométrico y transversal. El estudio se realizó en   tres unidades de cuidados intensivos de un hospital de tercer nivel. La   población fueron todos los pacientes dados de alta. Muestreo consecutivo   (n = 200). Para el diseño del cuestionario inicial, la generación   de los ítems se basó en los aspectos del estudio cualitativo previo. El   resultado de la validación de contenido (n = 30) fue un   cuestionario con 49 ítems distribuidos en cuatro factores: cuidado holístico,   formas de comunicación, comportamientos profesionales y consecuencias de   recibir cuidados satisfactorios. La recogida de datos se llevó a cabo de la   siguiente manera: tras el alta, se entregaban al paciente los instrumentos de   evaluación y, pasadas 48 horas, se le entregaba de nuevo el cuestionario. Para   la validación del cuestionario, se utilizó el análisis de consistencia   interna (alfa de Cronbach) y la estabilidad temporal (test-retest). La   validez de constructo se determinó mediante el análisis factorial   confirmatorio, y la validez de criterio a partir de la Consumer Emergency Care Satisfaction Scale.
Fuente de información:
Catalanurses.cat: Satisfacció del malalt crític en relació a les   cures infermeres [Internet]. Cataluña [consulta realizada el 3 de septiembre de 2018].   Disponible en https://www.catalanurses.cat/projectes/percepcio-dels-pacients-critics-en-relacio-a-la-satisfaccio-de-les-cues-infermeres/ 
-       Conocer las distintas dimensiones de la satisfacción del paciente crítico.
-       Valorar su satisfacción con respecto a los cuidados enfermeros recibidos.      
Satisfacción clientes. Los resultados de este estudio revelan que los pacientes críticos presentan índices de satisfacción muy elevados y que algunas de las variables sociodemográficas y clínicas analizadas presentaron diferencias estadísticamente significativas.
Aumento de la calidad. La fiabilidad del cuestionario de satisfacción fue de 0,95 y los factores obtuvieron valores entre 0,7 y 0,91. El coeficiente de correlación intraclase de la escala total fue de 0,83, indicativo de una buena estabilidad temporal.
Generar valor para los clientes.
2017
Sin especificar
Este cuestionario puede ser utilizado tanto en investigación como en la   práctica clínica.      
Publicada el 8 sep. 2018
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar